Autoestima

Autoestima

 ¿Qué es la autoestima?¿Cuánto amor sentimos por nosotros mismos? 

 

La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos. De manera más extensa podemos definirla como un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, comportamientos, dirigidos hacia uno mismo, nuestra manera de ser, nuestro cuerpo etc. 

En otras palabras, es la opinión emocional que tenemos hacia nosotros mismos y que sobrepasa la racionalización y la lógica.

Un nivel alto de autoestima refleja una visión realista y amorosa sobre nosotros mismos, es decir, nos aporta la capacidad para reconocer nuestras cualidades positivas y negativas, y así utilizar esa información para crecer personalmente y desarrollarnos en todos los niveles. La persona que se valora es valorada por los demás, porque estos son el espejo de la propia conducta.  

La falta de autoestima puede repercutir negativamente sobre nosotros mismos, considerándose un precursor de trastornos como: la depresión, ansiedad… 

Autoestima

En Psytel Psicólogos Especialistas te ayudaremos a levantar tu autoestima y a aprender a mejorarla.  

 

Una de las características claves de la baja autoestima es la inseguridad. La inseguridad es un sentimiento que te hace dudar de ti mismo y de tus habilidades y puede ser provocada por diversas razones:  

  • Ser criticado por alguien importante para ti (madre, padre, hermanos, etc.). 
  • Inseguridad sobre tu futuro.   
  • Un despido o falta de trabajo.   
  • Dudas.   
  • Desear un cambio.  
  •  Falta de experiencia en la vida.   
  • Falta de información suficiente a la hora de tomar decisiones.   
  • No conocer tus cualidades y habilidades.  
  •  Miedo a la opinión de los demás. 

 

¿Por qué la baja autoestima te hace ser inseguro? 

 

Esto se debe a que no eres capaz de valorar tus cualidades y ver lo importante que eres.  Te vas a sentir inseguro de tus habilidades y vas a tener dificultades cuando te enfrentes a desafíos en la vida porque no eres consciente de que tienes todas las herramientas necesarias para llevar una vida normal.  

 

Consejos prácticos: 

  • Realiza actividad física, esta ayuda a sobrellevar la inseguridad 
  • Empieza por pensar que eres una persona capaz 
  • Busca el balance. Mira el lado positivo de las cosas, a pesar de ser una situación complicada 
  • Identifica tus fortalezas 
  • Busca alternativas a los problemas, hay opciones para todo 

Autora del presente artículo 

Andrea Cabrera Pérez