Baja autoestima, qué es y cómo mejorarla

Baja autoestima, qué es y cómo mejorarla

La autoestima es un sentimiento de amor valorativo en relación a uno mismo. Este amor hacia nosotros mismos está compuesto por un conjunto de pensamientos, creencias, sentimientos, percepciones, valoraciones y comportamientos orientados hacia nuestro carácter o  nuestro aspecto físico. Gracias a una autoestima alta nos sentimos bien, pero si tenemos una autoestima baja podemos llegar a sentirnos mal con nosotros mismos, aumentando nuestra inseguridad y criticismo. 

¿Cómo se desarrolla la autoestima?

Se forma en base a experiencias personales, lo que hemos escuchado en nuestro entorno y las personas con las que más tiempo hemos pasado durante nuestra infancia y adolescencia. El autoconcepto que tenemos hoy en día es el resultado de un proceso que comienza desde una edad muy temprana. 

Aprendemos a interpretar sentimientos, pensamientos e incluso comentarios y valoraciones que se nos hace, hasta interiorizarlas. Así nos creamos una imagen de quienes somos. 

¿Cómo identificar la autoestima?

Aunque sea una opinión generalizada, la autoestima no está relacionada con las riquezas, conocimientos o logros realizados. Está más dirigida hacia la forma en la que hemos aprendido a vernos y a querernos. Por tanto la baja autoestima no tiene nada que ver con el estatus social. 

Si no sabes si tienes baja autoestima contempla las conductas, sentimientos y pensamientos que tienes normalmente; si te cuesta afrontarlos es porque de alguna forma afectan a la percepción que tienes de ti mismo. Esta evaluación tan personal de nuestros pensamientos, lo que hacemos, lo que sentimos y nuestras propias cualidades en conjunto, influye en cómo nos proponemos las metas en nuestra vida y la confianza que depositamos en nuestra capacidad.

¿Es posibles mejorar la autoestima entonces?

Claro que sí, es un sentimiento variable y mejorable. Algunas cosas que podemos hacer para trabajar la autoestima son:

  • Anotar nuestras virtudes y cualidades, ya que así aumentamos la confianza en nosotros mismos.
  • Observar los pensamientos que no nos ayudan como: “No vas a ser capaz”, “Para que lo intentas” o “No vales para nada”. Tomar conciencia es el primer paso de cambio. 
  • También puedes escribir un diario en el que anotes:
  • Tus logros.
  • Cosas por las que estás orgulloso.
  • Experiencias o situaciones positivas.
  • Metas a alcanzar.
  • Pero sobre todo, cuídate. Haz ejercicio, duerme, busca actividades que te hagan sentir bien. Al comportarte con compasión hacia ti mismo, tus emociones y pensamientos irán modificándose también. 

El aumento de la autoestima mejorará tu vida y tu afrontamiento a las diferentes circunstancias de tu día a día. Sí necesitas ayuda para trabajar este ámbito, no dudes en escribirnos a info@psytel.es o llamarnos al 91 562 39 47.

Autores: Lorena García. Roció, María Ángeles Cordoba  y Lucia Fernandez

Tags: