Razones por las que el deporte mejora tu estado de ánimo

Razones por las que el deporte mejora tu estado de ánimo

Solemos oír que el deporte nos da vitalidad, sensación de seguridad, control, equilibrio y mejora nuestro estado de ánimo. Hoy queremos contarte por qué es tan bueno hacer deporte.

¿Por qué es importante?

Principalmente hay que destacar que el deporte y cualquier tipo de actividad que se lleve a cabo con el cuerpo tiene una incidencia directa con nuestro organismo de manera interna, lo que se traduce en que cambia nuestro estado de ánimo y percepción de las cosas, podemos vernos ante situaciones de ansiedad ante la competitividad, sobre todo en deportistas profesionales.

Es un tipo de psicología que en ocasiones va más allá de la clásica imagen de psicólogo y paciente en una habitación con un diván sino que muchos profesionales especializados llevan a cabo sus tareas en los lugares de trabajo del propio deportista. Como cualquier caso particular requiere sus propias medidas y herramientas, el psicólogo debe ayudar a conseguir la estabilidad del paciente, que en su caso suele ir también ligada a una mejora en el rendimiento particular de éste.

En ese sentido hay tres ramas dentro de este tipo de psicología del deporte:

-Ejercicio:

Sobre todo el comportamiento social y cognitivo, antecedentes biológicos y las consecuencias de la actividad que se realiza y que conllevan un bienestar psicológico.

-Conexión físico-psicológica:

Se centra en la interacción que se produce entre ambas, ver el rendimiento óptimo y mantener una buena relación entre ambos elementos así como fijarse en las relaciones con otros deportistas, entrenadores, organizaciones.

-Rendimiento:

El rendimiento en el deporte se centra en la actuación física humana, en particular en las actividades y profesiones que exigen la excelencia o el máximo rendimiento en el ámbito psicomotor y que no tienen porqué estar relacionadas con el deporte como sería la profesión de actor, militares, etc así como su visión psicológica.

La psicología aplicada al deporte aporta numerosos beneficios, algunos de los elementos que más se potencian en este tipo de terapias es la concentración: un aspecto fundamental para el desarrollo y evitar la distracción tanto al realizar la acción física como la preparación anterior y una vez realizado. Éste último punto es también fundamental ya que las consecuencias de muchas de estas actividades físicas conllevan un peso psicológico que cae sobre los deportistas y que se debe seguir.

Otro aspecto a cuidar es la motivación, lo que además permite fijar los objetivos y tener claro lo que se quiere conseguir, fijar un plan de acción a largo plazo mejora la estabilidad psicológica, la confianza en uno mismo, la comunicación con otros a la hora de trabajar con deportistas y por supuesto la relajación, que se ocupa de rebajar la tensión, disminuye la posibilidad de lesiones y reduce el insomnio, control de la respiración, etc. De todo ello se ocupa el psicólogo especializado en deportistas.

Además de la motivación del deportista / deportistas si se trata de un equipo, el psicólogo debe gestionar las crisis; ante derrotas, posibles peligros latentes o futuros, preparación para la actividad y enseñar cómo comunicarse con los aficionados que les siguen, algo fundamental para la carrera comercial de un deportista.

Datos a tener en cuenta:

Hacer deporte en verano no es tan bueno como en otras estaciones ya que el calor puede contribuir a mareos, insolaciones y deshidratación. Por ello es importante elegir bien las horas en que hacer deporte.

Tanto si eres un deportista profesional como amateur, los beneficios que te puede otorgar un psicólogo son amplios y necesarios. De hecho todos los deportistas de primera fila cuentan con la presencia de uno en sus vidas, sin los cuales probablemente no habrían podido mantenerse en la cima pese a sus cualidades físicas o particulares de su deporte.